La importancia de descansar durante las vacaciones
La temporada de vacaciones se acerca y por ello es necesario estar al tanto de la importancia del descanso para recuperar las energías. Las vacaciones son una necesidad biológica que permiten mantener el equilibrio físico y mental.
El descanso de las actividades laborales y de las responsabilidades cotidianas ayuda a regenerar el cuerpo. Asimismo, activa la memoria y ayuda a desarrollar el ocio para desconectar nuestro cuerpo y mente, señala una publicación de diario El País de España.
A continuación cinco recomendaciones para un verdadero descanso durante las vacaciones:
Las vacaciones hay que tomárselas en serio. Son la oportunidad para desconectarse de lo que habitualmente se hace. Dejar de lado el correo electrónico, WhatsApp y otras redes sociales será beneficioso para tomar un descanso y según recoge El País. Eso significa no hacer nada, pues incluso llegar a aburrirse resultará muy saludable.
El descanso debe ser planificado y parte de los hábitos que se siguen. Así es el descanso debe ser la regla y no la excepción. Un cuerpo cansado, envejece con mayor facilidad y de esta manera menos neuronas se activarán al momento de atender los problemas. Por lo tanto las suficientes horas de sueño cumplirán un rol fundamental para descansar satisfactoriamente. La Organización Mundial de la Salud sugiere dormir como mínimo seis horas diariamente.
Reposar el cerebro durante el día. Para que el cerebro se recupere de la presión y el estrés habitual lo mejor será hacer que la mente vague. El yoga o la meditación son buenas técnicas para descansar el cerebro. También se recomienda tomar siestas de entre 10 y 20 minutos para restaurar en rendimiento cognitivo. Las vacaciones son el momento preciso para permitirse siestas largas.
Dejar de lado la tecnología. Desactivar los datos o colocar el celular con la pantalla hacia abajo, dejando de lado las redes sociales será muy beneficioso para generar conexiones nuevas con uno mismo y con el resto de personas.
Disfruta de los diferentes tipos de descansos. José Luis Llorente, un exjugador de basquetbol, le dijo a El País que los deportistas practican tres tipos de descanso que sirven para todas las personas. El primero es el descanso activo, en el que se realiza actividades distintas a las que acostumbramos. El segundo es el descanso parcial, en el que se trabaja a ‘medio gas’ con el objetivo de recuperar energías. Y el último se trata del descanso total en el que se deja de lado todas las tareas y tensiones.
Tomado del Diario del Comercio
Más de esta categoría
Trucos que te ayudarán a tomar fotos desde el smartphone como un profesional
El nivel de las cámaras de los teléfonos móviles ha llegado al punto hoy en día de reemplazar las cámaras compactas. Para un usuario medio, que solo necesita el «point and shoot» (apuntar y disparar), la cámara de su smartphone resulta más que suficiente para...
Los 7 platos típicos de Santander
En el turismo en Santander la gastronomía es de las más exquisitas en el país. Cuenta con un muy variado menú, entre los que se destacan las carnes y algunas sopas. En Santander puedes comprobar de cerca cómo la gastronomía y las tradiciones de un lugar se fusionan...
0 comentarios