Los 7 platos típicos de Santander

En el turismo en Santander la gastronomía es de las más exquisitas en el país. Cuenta con un muy variado menú, entre los que se destacan las carnes y algunas sopas.

En Santander puedes comprobar de cerca cómo la gastronomía y las tradiciones de un lugar se fusionan para producir curiosidades culinarias, pues los contrastes geográficos de este departamento y la tenacidad de sus paisajes se refleja en algunos de los platos que te encontrarás en tu recorrido por el departamento.

El menú típico de la región cuenta con múltiples opciones para darle gusto a tu paladar, pero estos son los platos más importantes del departamento:

Platos típicos de Santander Hotel Abadías

Cabrito
Este plato típico es uno de los más comunes en la región. La carne de cabrito (o cabro) se puede comer asada, a la plancha, sudada o frita, usualmente se acompaña con yuca, papa y arepa santandereana. Este plato se puede conseguir en los resaturante tipico de la ciudad como lo son la Cocina de la Abuela

Mute Santandereano
Esta sopa, que guarda todo el sabor de Santander y de la región andina de Colombia, es uno de los platos más tradicionales de las zonas montañosas del país. Lleva mucho tiempo elaborarla y los más tradicionales la hacen aún en fogón de leña; está elaborada con carne de cerdo y de res, además de una variedad de maíz blanco junto con papa, yuca, garbanzo, pasta, tomate y especies. Puedes necesitar una buena siesta después de enfrentarte a un plato de Mute santandereano.

Pepitoria
La cocina santandereana no está dirigida para los vegetarianos, pues este otro plato tradicional de la gastronomía de Santander está elaborado con las vísceras y la sangre del cabro como ingrediente principal. Es una mezcla en forma de tortilla, que además lleva huevo, queso, miga de pan, arroz y otras especias y se suele servir para acompañar los platos fuertes; en otrasregiones de Colombiahay un plato similar preparado con Cordero, llamado chanfaina, ambos de origen español.

Carne Oreada
Este es uno de los principales platos de la cocina santandereana, herencia de los campesinos que habitan la región y que aprovecharon las condiciones naturales de Santander para preparar sus alimentos. La carne oreada es carne cruda seca, que es adobada previamente con especias, sal y limón e incluso se le puede poner cerveza (por qué nouna buena cerveza artesanal colombiana), luego se pone a secar al sol durante algunos días, produciendo una carne seca y salada que es un manjar para los santandereanos y para muchos de sus viajeros.

Hormigas Culonas
El más curioso y excéntrico plato santandereano. Son hormigas del género Atta, sólo son comestibles las hormigas reinas y se capturan durante nueve semanas del año en la temporada de lluvias. Este plato de origen indígena se prepara asando las hormigas previamente condimentadas, limpiadas y sin alas, se pueden comer con la cabeza o las patas o sin ellas. Según la tradición este plato tiene efectos afrodisiacos.

Bocadillo Veleño
Es uno de los postres más representativos de la región y uno de los más populares del país. Es una conserva realizada con guayaba y azúcar. Se come solo o acompañado de queso, arequipe, galletas o pan. En Santander y en toda Colombia es posible encontrar el ‘roscón’, un pan dulce relleno de este postre.

Tamal Santandereano
Normalmente lo encuentras envuelto en forma rectangular y hecho a base de masa de maízpela‘o. Se caracteriza por estar relleno de garbanzo, cebolla cabezona, pimentón, perejil, cilantro, alcaparras, cerdo/ gallina criolla/ o pavo; y en algunas ocasiones uvas pasas.

Más de esta categoría

La importancia de descansar durante las vacaciones

La importancia de descansar durante las vacaciones

La temporada de vacaciones se acerca y por ello es necesario estar al tanto de la importancia del descanso para recuperar las energías. Las vacaciones son una necesidad biológica que permiten mantener el equilibrio físico y mental. El descanso de las actividades...

leer más

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *